PRENSA INDHUR.- A cinco semanas del lanzamiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), por el presidente Nicolás Maduro, el Gobierno Nacional desde que iniciara el proceso revolucionario en gestión del presidente Hugo Chávez, impulsor del ámbito socio productivo ha venido activando planes para el desarrollo productivo de la nación, con el único propósito de contrarrestar la guerra económica impuesta por la oligarquía apátrida que día a día trata de derrocar el gobierno Revolucionario, Bolivariano y Socialista; y a sus líderes gobernantes.
Rememorando lo que el mandatario Obrero y Chavista, explicó sobre la GMAS, y su articulación con 7 vértices fundamentales que contribuirá al nuevo sistema de abastecimiento, que son los siguientes: 1.- Producción eficiente y sostenible. 2.- Logística y distribución, un nuevo sistema pertinente. 3.- Nuevos procesos de comercialización. 4.- Nuevo sistemas de costos. 5.- Consolidación de un nuevo mapa productivo del país. 6.- Seguridad y defensa integral. 7.- Investigación y desarrollo de sustitución de importaciones.
Cojedes Potencia materializa Producción y Soberanía Alimentaria
En este contexto, el Estado Bolivariano de Cojedes bajo la gestión de la Gobernadora Erika Farías, se materializan los lineamientos del presidente Maduro y cumplen con el legado del Comandante Hugo Chávez, impulsando los 15 motores para el desarrollo productivo de Venezuela y la Agenda Económica y Política, con la activación el Motor Agroalimentario, impulsando la producción en los campos, desarrollando la agricultura urbana y rural bajo las líneas de acción de la Gran Misión de Abastecimiento, la cual fortalecerá los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Es así como la Secretaria Estratégica del Poder Popular Hábitat y Vivienda (Sepphv), dirigida por Yenis Cepeda, dependiente de la gobernación cojedeña, une esfuerzos por transformar los espacios de soberanía alimentaria a través de sus entes adscritos, Instituto de Infraestructura y Servicios, (Infraestructura) y el Instituto de Desarrollo Habitacional Urbano y Rural, (Indhur), estos cumplen un papel importante en el impulso a la GMAS y los CLAP con la construcción del Mercado Campesino “El Arañero de Sabaneta” y uno de los frigoríficos más grande del país.

Pérez, continuó indicando que, también se amplían y mejoran los depósitos de alimentos de cava frio, como frutas, hortalizas, verduras, entre otros rubros, además la obra de pavimentación de las calles, caminerías, la electrificación para ampliar las áreas de iluminación interna y externa, están avanzadas. “Contamos con un Cojedes invicto y un pueblo con capacidad de producción que no se rendirá jamás ante el imperio yanqui y a las marionetas de la oposición”.

Esta inspección que se realiza en la fase constructiva del frigorífico es por el tema del frio para el resguardo de productos navideños como lo es pernil y los rubros pecuarios, pues Cojedes es Potencia en ganadería y así aumentar la meta de estos productos de 20 toneladas a 60 toneladas de alimento para congelamiento, a la par de que la productividad se quede en la región y no se fugue a otros lugares, culminó diciendo González.
