VTV.- El aumento del salario mínimo, decretado por el Ejecutivo Nacional, así como del bono de alimentación suman en promedio un incremento del 77% para la población venezolana.
Así lo explicó este martes, el vicepresidente del Consejo de Ministros para la Planificación y el Conocimiento y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, realizada en Caracas.
Resaltó que estas acciones forman parte de una avanzada de cuatro meses para proteger al pueblo, y resguardar su ingreso económico, mientras se corrigen las variables inflacionarias que atentan contra la economía de la nación.
Menéndez precisó que si no existiese la Agenda Económica “tendríamos en este momento la pobreza proyectada en 88%" , sin embargo, "la pobreza cerró el año pasado en 9,3%”.
El Gobierno Bolivariano tiene una protección al empleo de carácter fundamental, lo que originó la mínima cifra en la tasa de desempleo, agregó.
Manifestó que la derecha señalaba que no era necesario aumentar el salario. “No incrementar el salario es una falsa premisa (…), esto nos permite ir construyendo una visión de protección al pueblo en todas sus formas”.
En contexto
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció un nuevo aumento del salario mínimo, lo que suma 34 veces en 17 años de Revolución.
El ajuste corresponde al 50% para los trabajadores de la administración pública, y entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre.
El Mandatario nacional dio a conocer los aumentos como parte de una política de “protección de los trabajadores”, que adelanta el Gobierno Nacional.
También llevó la base de cálculo del bono alimentación de 3,5 a 8 unidades tributarias, desde el 1 de agosto, con lo que el salario mínimo integral pasa de 33.636 bolívares a 65.056,5 bolívares.