noticias

Cómo ganar dinero real haciendo apuestas....

Radio Visionaria en VIVO

Alí Velásquez llevará su Aguacero al Suena Caracas

Ciudad Caracas.- El cantautor Alí Velásquez será uno de los noveles artistas que se presentará en la tercera edición del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016, que se reactivará este viernes 9 de diciembre y se desarrollará hasta el 17 en varios espacios de la capital.
La presentación de este artista de 28 años de edad, nacido en la ciudad de Mérida, será este viernes en la plaza Diego Ibarra. Allí junto a su agrupación a la que llama Los Ausentes, porque sólo se reúnen cuando van a tocar, compartirá tarima junto a los trovadores Pinky y Amaranta, así como con el bolerista Gerardo Valentín. Juntos iniciarán los conciertos en homenaje al líder cubano y latinoamericano Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre.
“De verdad que es un gran incentivo ya que estos festivales ayudan a proyectar a las agrupaciones porque son de gran talla. El Suena Caracas es un festival gigante, bastante consolidado”, aseguró el artista.
Durante la gala musical, el público se deleitará con varios de los temas de Aguacero, primera producción discográfica del cantante bautizada en el año 2014.
“Este disco es una conjugación de todas las influencias musicales que tenía hasta ese momento, pasando por varios estilos musicales, pero donde la letra o la gramática expuesta llevan el mismo tratamiento”, explicó el artista, quien también es estudiante de música de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
Sobre esta producción, dijo que se trata del resultado de un “trabajo hecho con muchísimo cariño, muchísimo amor y muchísima formalidad”.
TRES REFERENTES
El disco, que se produjo entre el año 2013 y 2014, tiene 11 temas, de los cuales tres están enfocados en grandes personajes de la historia venezolana y latinoamericana. Uno de ellos es el propio Libertador Simón Bolívar. En la canción Tus Delirios, número ocho del álbum, el artista se inspiró en las tres últimas cartas que el Padre Libertador le envió a su gran amor, la ecuatoriana Manuela Sáenz.
En la canción número nueve, titulada Primera Elegía le rinde homenaje al cantor del pueblo Alí Primera, de quien asegura que llevar “su nombre no es de gratis; es un honor”.
En este tema, comentó Velásquez, cuenta con la participación de dos “amigos raperos”, Iskra e Ismael, quienes lo apoyaron mucho en la producción debido a que son personas muy creativas respecto a la cultura urbana.
La canción que le da título al disco Aguacero, está dedicada al Comandante Eterno Hugo Chávez y al pueblo de Venezuela que se mantiene en pie de lucha para lograr la Patria libre y soberana que soñaron Bolívar y Chávez.
El tema refleja el vínculo de amor que existe entre el Poder Popular y el líder de la Revolución Bolivariana.
“Esa canción nace el 5 de marzo de 2013. Es una canción que ha tenido una receptividad y una particularidad de aceptación distinta a las otras, porque casi todos se identifican con ese tema, sea simpatizante o no”, indicó.
Durante la etapa de producción de esta pieza musical, a “unos amigos de Centroamérica” les gustó, por lo que para la campaña de la Izquierda Unida en Guatemala se le hizo una versión llamada Aguacero Remix, un poco más dinámica “para llegarle más a la juventud”. Para esta adaptación se utilizaron varios timbres venezolanos y centroamericanos. “El arreglo musical tiene estructuras de San Millán con Garifuna, que son ritmos como primos, y tiene células del Chimbanglé y el merengue”.
CANCIÓN SOCIAL
El joven cantante asegura que mucha de su influencia musical viene de artistas venezolanos como Alí Primera, Evio Di Marzo, Leonel Ruiz, Amaranta, quienes reflejan la temática social en su trabajo.
“Como decía Alí, hay canciones para todo. Hay canciones para el amor, hay canciones para la reflexión y hay canciones para el combate. Eso es una mezcla también metafórica que uno va llevando en los temas, siempre con esa pincelada de la canción social en la temática de las líricas”, agregó.
Y es que para él, esa canción social sigue la misma línea de lo que Alí Primera llamó “la canción necesaria”, en la que se muestran los ritmos nacionales y un mensaje que sirva para despertar a la sociedad.
Es por esta razón que junto a varios músicos de todo el país está trabajando en la conformación de la Unión Nacional de Cantores y Cantoras, un movimiento en el que los cantautores plasmarán sus ideas para el desarrollo de políticas culturales. “Es como una dialéctica que debe existir formalmente y nosotros nos estamos organizando formalmente”.
Por esta razón, el cantautor de origen andino envió un mensaje a la juventud para que tenga presente las enseñanzas del Comandante Eterno Hugo Chávez y puedan continuar resistiendo los ataques de la derecha mediante la organización.
“El Poder Popular es una gran herramienta que tenemos que consolidar. Tenemos los poderes para hacerlo”, dijo.
VÍCTOR LARA QUINTERO/CIUDAD CCS
FOTO DAHORY GONZALEZ/CIUDAD CCS

Compartir esta publicación

Publicar un comentario

:ambivalent:
:angry:
:confused:
:content:
:cool:
:crazy:
:cry:
:embarrassed:
:footinmouth:
:frown:
:gasp:
:grin:
:heart:
:hearteyes:
:innocent:
:kiss:
:laughing:
:minifrown:
:minismile:
:moneymouth:
:naughty:
:nerd:
:notamused:
:sarcastic:
:sealed:
:sick:
:slant:
:smile:
:thumbsdown:
:thumbsup:
:wink:
:yuck:
:yum:

Siguiente publicación
Entrada más reciente
Publicación anterior
Entrada antigua