VTV.- “Considerar a Venezuela una amenaza a los EEUU solo tiene asidero en la arrogancia e irracionalidad imperial que ha caracterizado al Presidente de EEUU, Barack Hussein Obama (@POTUS)”, escribió este viernes la Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez.
A través de su cuenta @DrodriguezVen, la diplomática venezolana rechazó a nombre del Gobierno Bolivariano la última renovación de supuesta “emergencia nacional” que Obama hizo en uno de sus últimos actos como presidente saliente de la nación norteamericana.
“Esta agresión cometida nuevamente por el Presidente Barack Obama forma parte de su legado de odio y violaciones graves a la legalidad internacional”; expresó contundente en otro de sus mensajes, y exigió a nombre del pueblo y gobierno de Venezuela, nuevamente, “que se atienda el clamor de los países del mundo que han solicitado expresamente derogar la bárbara Orden Ejecutiva”.
El nueve de marzo de 2015, Barack Obama firmó la Orden Ejecutiva declarando a Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional y la política exterior de EEUU, la potencia más poderosa del mundo. En marzo del año siguiente, 2016, solicitó al Senado estadounidense la prórroga por un año más. Y hoy vuelve a prorrogarlo por otros 365 días. Además, en estos actos de sus últimos días en la Casa Blanca, prorrogó sanciones contra Rusia, Cuba, Irán, Libia y Zimbabue.
Pero el nueve de abril de 2015, un mes después de la primera declaratoria, el propio Obama reconoció, en declaraciones a la agencia de noticias EFE, que no cree que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos, mostrando públicamente sus contradicciones y las de su gobierno, pero este discurso solo evidenció su desequilibrio mental ante la solidaridad mundial a la Revolución Bolivariana a raíz de su amenaza.
Desde la firma del decreto, Venezuela recibió el apoyo unánime de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Mercado Común del Sur (Mercosur) y Petrocaribe; así como del Grupo de los 77 más China y el Movimiento de Países no Alineados, que agrupa a 120 naciones del mundo.
Así, desde el 19 de marzo de hace 2 años, con la activación de la campaña Venezuela No es una amenaza, Somos Esperanza, el pueblo venezolano recolectó más de 10 millones de firmas contra el decreto injerencista y arrogante de EEUU.