PRENSA FONDEAGRI.- sin poses, natural, firme y con un elevado compromiso patrio; así se mostró el joven de 21 años Gilbert Liendo durante su intervención ante los productores del campo y autoridades nacionales y regionales que participaron en la presentación del Plan de Siembra Cojedes 2017, realizado el pasado viernes 10 de marzo en la Unidad de Producción Socialista Agrícola (UPSA) Pedro Pérez Delgado “Maisanta”, en Lagunitas, municipio Ricaurte.
Con su rostro entusiasta y postura acorde con la responsabilidad asumida, Liendo consideró este plan como un reto que tiene un objetivo claro: producir alimentos.
Antonio Tirado, autoridad única de agricultura y tierras en el estado Bolivariano de Cojedes, explicó que este es el propósito del Plan de Siembra Cojedes 2017 y que en más de 170 mil toneladas de rubros agrícolas se estima la producción de este plan que contempla el cultivo de 52 mil 773 hectáreas (cereales, leguminosas, hortalizas, raíces y tubérculos, frutales) y que incluye la participación de 4 mil 373 productores de los nueve municipios del estado.
Así mismo, Tirado especificó que la meta para el sector animal es atender un rebaño de 14 mil 34 animales para la activación de 92 unidades de producción (porcino, ganadería de ceba, explotación avícola, cunicultura y piscícola).
“El protagonismo y participación de nuestros productores será vital para seguir desarrollando las potencialidades de nuestro estado; con compromiso y eficiencia queremos hacer posible este plan que estamos presentando”, resaltó la autoridad agrícola.
Al encuentro (enmarcado en el Congreso de la Patria, capítulo Campesino) que se realizó en esta UPSA de 250 hectáreas, recuperada por la revolución y que es administrada por el gobierno regional, asistieron campesinos y campesinas, principales protagonistas de este plan; en representación de Wilmar Castro Soteldo, ministro de Agricultura Productiva y Tierras, el vice ministro para el Desarrollo del Poder Popular y Agrario del Campo Venezolano, Francisco Visconti; además de la gobernadora Margaud Godoy y servidores públicos de las instituciones agro productivas del estado.
“Es una cuota muy significativa”
El vice ministro Francisco Visconti calificó el plan de siembra de Cojedes como un programa ambicioso que está respaldado por el compromiso y la conciencia revolucionaria del pueblo cojedeño. “Me complace ver el compromiso de ustedes", dijo.
De igual forma, consecuente con el esfuerzo de los hombres y mujeres del campo cojedeño expresó “el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha manifestado que los venezolanos tenemos el compromiso de producir y procurar la producción de los alimentos que necesitamos. Cojedes se está comprometiendo con aportar 52 mil hectáreas de producción que se van a traducir en alimentos para los venezolanos; es una cuota muy significativa y es un gran esfuerzo que está haciendo Cojedes porque vemos el nivel de conciencia y compromiso que tienen sus productores y lo que eso significa a nivel nacional”.
Un gran desafío
Potenciar el cultivo de otros rubros, además de los cerealeros, fue parte de los esfuerzos que hizo durante su mandato la actual ministra de Agricultura Urbana, Érika Farías, intención sobre la cual trabaja actualmente la gobernadora Margaud Godoy.
“Un elemento fundamental del plan de siembra para este año es la diversificación de la producción. Cojedes ha estado reducido a la producción de cereales, sin embargo, gracias al despertar del pueblo, hoy estamos en capacidad de producir no solo cereales y leguminosas, sino también hortalizas, raíces y tubérculos, y frutales. Es una demanda que nos ha expresado nuestro pueblo en el Gobierno de Calle y que hoy está planteado en el plan que presentamos”, señaló Godoy, quien insistió en el valor que tienen los productores cojedeños.
“Este plan es un gran desafío. Este plan no es solo un número que estamos creando, es un número que es asumido, nutrido y alimentado con la fuerza y la experiencia de los productores y productoras de los nueve municipios del estado. Ratificamos nuestro compromiso y nuestra convicción de que vamos a seguir escribiendo páginas de la historia y de que vamos a alcanzar la soberanía alimentaria”, afirmó.
El Plan de Siembra Cojedes 2017 requiere una inversión superior a 1.2 billones de bolívares. Se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Agrícola, impulsado por el gobierno bolivariano y la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y del impulso de la Revolución Económica.
EN CONTEXTO: Inicialmente fue programada la siembra de 30 mil 375 hectáreas de variados rubros; la cantidad se elevó a 52 mil 773 hectáreas.
Al Plan de Siembra Cojedes 2017 se incorporan las Asociaciones Privadas cojedeñas con el cultivo de 16 mil 883 has. para el ciclo invierno y 4 mil 762 para el ciclo secano (incluidas en la cifra general de 52 mil 773 has.)
Al Plan de Siembra Cojedes 2017 se incorporan las Asociaciones Privadas cojedeñas con el cultivo de 16 mil 883 has. para el ciclo invierno y 4 mil 762 para el ciclo secano (incluidas en la cifra general de 52 mil 773 has.)
OTROS OBJETIVOS DE ESTE PLAN
- Además de las 52 mil has. previstas a cultivar, la planificación incluye la siembra de 220 has. para la producción de 53 toneladas de semillas con una inversión de 200 millones de bolívares; entre otros planes destinados a la producción.
- Reparación de 116.87 kilómetros de vialidad agrícola a rehabilitar y mantenimiento de 6 pozos para riego de los municipios Rómulo Gallegos, Ricaurte, Ezequiel Zamora, Girardot y Tinaco. La inversión supera los 250 millones de bolívares.
- Plan Programa de Alimentación Escolar (PAE): Siembra de 100 hectáreas (cereales, hortalizas, raíces y tubérculos) e incorporación de 1.860 animales. Producción estimada: 515 mil 500 kilogramos de carne. Inversión: Bs. 151.520.000,00.
VENEZUELA CULTIVA 2017
El ministro Wilmar Castro Soteldo presentó el pasado 06 de marzo el Plan Productivo Venezuela Cultiva 2017 el cual cuenta con aproximadamente 2 millones 961 hectáreas y la meta en el caso del sector público, es la de alcanzar 790 mil hectáreas en el sector vegetal para incrementar la producción de la agroindustria del sector público “en ese sentido identificamos todos los actores, vértices, las tareas que cada uno tiene pendiente y en ello destacamos el complejo sistema logístico que vamos a despegar”, dijo.
También informó que más de 20 mil 460 campesinos están registrados en los planes de siembra “y a esto se van a sumar los planes de siembra del sector privado”.
ELLOS HACEN POSIBLE EL COJEDES PRODUCTIVO
Gilbert Liendo, productor de maíz, 21 años, pertenece a la Comuna “Zamora Vive en Tierras de Ricaurte”: "Estamos asumiendo el compromiso como parte de la juventud productiva de Cojedes para que esas 52 mil hectáreas sean una realidad. El reto como juventud es consolidar y crear conciencia del momento histórico que estamos viviendo y asumir las riendas de nuestra nación, independientemente del lugar o rinconcito donde nos encontremos; se trata de aportar nuestras ideas, nuestra experiencia, para que esto sea una realidad y que desde las bases salgan los verdaderos líderes que impulsen al sector productivo”.
Carmen González, productora del municipio Tinaco. "Fui financiada por el Banco Agrícola de Venezuela con 3 hectáreas de yuca. Tengo una parcela con siete has. y puedo producir más, es mi compromiso con el presidente (Maduro), y con el país, porque quiero aportar a la producción de alimentos. Me siento contenta porque años atrás no éramos tomados en cuenta y ahora sí y de verdad espero que esto siga así. Tengo frijol, cerdos y pollos, además soy productora de cachama, ovejo…y con todo esto quiero seguir dándole mi aporte al país”.