HispanTV.- Postergan el inicio de las clases en Argentina por una masiva huelga de docentes, en la que entre el 85 y el 90 % de los maestros acata la medida.
El paro nacional se llevará a cabo este lunes y el martes en reclamo de un incremento salarial del 35 por ciento para tratar de compensar el alto índice de inflación que en 2016 llegó a más del 40 por ciento.
Este lunes, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, en declaraciones a medios ha asegurado que el paro por 48 horas "es muy fuerte" y ha anticipado que las próximas medidas que tomen "van a depender del Gobierno", pero ha advertido que "se cortó el diálogo".
Los educadores ya lo habían advertido, y pese a intentos de diálogos con los gobiernos locales, los representados en la Confederación de Trabajadores de la Educación han decidido paralizar las jornadas como mecanismo de presión a sus pedidos.
Petrocini ha estimado que "el nivel de acatamiento es de entre el 85 y el 90 %" en todo el país. Asimismo ha acusado al Gobierno del presidente argentino, Maurico Macri, de querer "deslegitimar el reclamo docente".
"El malestar es muy profundo, se cortó el diálogo y esto es lo que es difícil de entender. No hubo negociación. Desde abril de 2016 estamos pidiendo retomar y la única comisión que no se retomó fue la salarial", ha sostenido Petrocini.
Por su parte, el presidente Macri ha tachado la medida de "oportunismo" de los líderes sindicales. "Lamento mucho que muchos hayan vuelto a elegir el oportunismo a través de un paro. Ya hemos probado décadas haciendo paros. ¿Y cuál ha sido el resultado? Cero. Nada ha mejorado, hemos ido empeorando", ha zanjado.
La protesta del magisterio argentino ha sido convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En un solo año de Gobierno, Macri ha enfrentado gran cantidad de manifestaciones en rechazo a su gestión. Según la última encuesta, el apoyo a Macri ha caído por debajo del 40 %.