Ciudad Caracas.- Gremios educativos de la Provincia de Buenos Aires extendieron ayer, por 24 horas más, el paro que se inició el pasado lunes para exigir a las autoridades locales una nueva propuesta salarial y el llamado a una negociación contractual nacional, reseña Telesur.
Esta es la sexta jornada sin actividades académicas en esa provincia, acción que fue convocada por Feb, Suteba, Uda, Amet, Sadop (Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba), y para el próximo jueves se tiene previsto una marcha hasta las puertas de la sede del Gobierno.
María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba, denunció que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por María Eugenia Vidal, ha ejercido acciones de amedrentamiento contras los profesionales de la educación que se han plegado a la acción de protesta, refieren medios locales.
Según Torre, el lunes se presentaron en las escuelas supuestos inspectores del Ministerio del Trabajo con el fin de pedir los nombres de los docentes que acataron la convocatoria al paro, lo que considera la líder sindical como un acto que atenta contra el derecho constitucional a la protesta.
En declaraciones a Página12, Torre agregó que el Ministerio de Trabajo “debería recorrer asiduamente las escuelas para ver las condiciones edilicias en las que trabajamos, corroborar la seguridad e higiene de los establecimientos y controlar el estado de los comedores, que es lo que le corresponde, en vez de gastar plata en intentar disciplinarnos”.
La FEB, mediante un comunicado, informó que “se ha resuelto convocar a una movilización provincial a realizarse el día jueves 16 de marzo para exigirle, una vez más, al gobierno de María Eugenia Vidal que formule definitivamente una propuesta de recomposición salarial digna”.
“Vamos a marchar para pedirle a la gobernadora que atienda el conflicto, que sus funcionarios dejen de hacer trampas”, dijo Miguel Díaz, secretario de Udocba.
Los docentes afirmaron que solo se reunirán con la gobernadora de Buenos Aires para discutir el tema de la reconstrucción salarial, y no para discutir una conciliación obligatoria, como pretende el Gobierno local.
______________
Los docentes afirmaron que solo se reunirán con la gobernadora de Buenos Aires para discutir el tema de la reconstrucción salarial, y no para discutir una conciliación obligatoria, como pretende el Gobierno local.
______________
Centrales obreras convocan a paro nacional
A raíz de la gran movilización del pasado siete de marzo, donde se realizó un llamado unánime por convocar un paro nacional, la Confederación General del Trabajo en Argentina estableció como fecha tentativa para esa jornada el seis de abril, refiere Telesur.
De concretarse, ese sería el primer paro nacional en contra del gobierno del presidente Mauricio Macri.
Por su parte, las CTA de los Trabajadores y la Autónoma convocaron un paro general para el próximo jueves 30 de marzo.
La decisión surgió luego de un plenario conjunto donde participaron dos mil dirigentes de todo el país.
Estas acciones tienen la misma motivación, enfrentar las políticas de ajuste del presidente Macri, que según los representantes sindicales vulneran los derechos de los trabajadores, su seguridad social, y destruye el empleo.
En declaraciones a un programa de la radio argentina, uno de los líderes sindicales de la CGT, Juan Carlos Schmid, consideró que, en su opinión, el paro es irreversible.