VTV.- El Ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas Ramón Velásquez, informó este jueves que a partir de hoy inicia la temporada de huracanes, lo que representa para Venezuela una alerta importante debido a la variabilidad y al cambio climático, que pueden causar una afectación directa en el futuro.
Indicó, durante su participación en el programa Encendidos, trasmitido por Venezolana de Televisión, que este año ha sido atípico para el país debido a que la primera tormenta tropical se formó el 19 de abril, “caso que ocurrió en el año 2002”.
“Estamos entrando en lo que es la temporada de huracanes y nuestro país al estar ubicado en una región geográfica muy especial para el mundo, en la historia se ha visto afectada indirectamente, pero los estudios indican que es posible que en el futuro pueda que sea una afectación directa más importante”, aseguró.
Resaltó, que este fenómeno indudablemente es una alerta para Venezuela porque debido al “modelo capitalista devorador”, ha llevado a una variabilidad y un cambio climático apresurado, “porque desde el punto de vista natural los cambios climáticos se dan en una proporcionalidad temporal específica”.
“Producto de este sistema capitalista el cambio climático se ha acelerado, por eso vemos más sequias, más inundaciones, ahora la formación de huracanes inclusive que están pasando más cerca del continente y del territorio nacional”, afirmó el ministro Velásquez.
Explicó, que antes de la llegada de la Revolución Bolivariana, la cantidad de damnificados para las temporadas de lluvias y vaguadas era importante, pero gracias a la inversión social del gobierno nacional en materia de viviendas e infraestructura la vulnerabilidad de la población ha ido disminuyendo y el riesgo se ha controlado.
“Cuando uno puede apreciar que los fenómenos meteorológicos cada vez son más frecuentes la intensidad están haciendo mucho daño no solo a nuestro país y a otras partes del mundo, se puede apreciar de cono el Estado se ha venido preparando e invirtiendo en el concepto social, en esa medida la vulnerabilidad de la población se ha ido disminuyendo”, precisó.
Velásquez destacó, que el Estado venezolano en la actualidad cuenta con el Instituto de Meteorología e Hidrología abocado al tema meteorológico, así como también la Dirección Nacional de Protección Civil, Administración de Destares, encargados de informar y socorrer a la población en caso de que ocurra un fenómeno climatológico.
Por otra parte, señaló que es importante profundizar y fortalecer la cultura climatológica de la población venezolana, “nosotros como institución tenemos que hacer mayor esfuerzo hacer crecer la cultura meteorológica, de revisar el pronóstico”.