Telesur.- La audiencia para los nueve bolivianos detenidos en Chile tendrá lugar este martes en la ciudad de Iquique, para lo que partió una delegación de Bolivia conformada por personalidades del Gobierno boliviano y la Defensoría del Pueblo.
Los nueve funcionarios comparecerán este martes en una audiencia "del juicio abreviado, que no es otra cosa que la utilización de un mecanismo rápido y eficaz para de una vez poder concluir con todo este tema" y lograr su retorno al país, explicó el procurador general del Estado boliviano, Pablo Menacho.
Los detenidos permanecen en prisión desde hace más de tres meses en el penal de Alto Hospicio, en la ciudad chilena de Iquique, a la espera de su libertad.
![](https://www.cojedes.gob.ve/media/uploads/blog/marrovil/2017/06/20/juicio_bolivianosjpg_1718483347.jpg)
El caso
El pasado 19 de marzo, nueve ciudadanos bolivianos, dos militares y siete oficiales aduaneros fueron detenidos en Chile luego de ser acusados por las autoridades de ese país de robar un camión transportista en la zona fronteriza y portar armas ilegalmente.
El Ministerio Público de Chile solicitó la prisión preventiva para los acusados y el tribunal decretó 120 días para la investigación del caso.
Sin embargo, el gobierno boliviano con el mandatario Evo Morales a la cabeza, declaró que los detenidos estaban en pleno cumplimiento de sus funciones, ya que realizaban un operativo contra el contrabando al momento de ser capturados.
En este sentido, el Gobierno boliviano ha denunciado a la comunidad internacional la arbitrariedad de este hecho, lo que incluye la intervención en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. La delegación boliviana sostuvo que Chile detuvo de forma "injusta" y "violenta" a los nueve funcionarios, argumento rechazado por los diplomáticos chilenos.
Asimismo, el presidente boliviano, quien ha apoyado incondicionalmente la causa de los privados de libertad, expresó a través de su cuenta en Twitter, de la injusticia de las autoridades chilenas por lo que deberán "responder ante la historia".
La reclusión de los funcionarios supuso en los últimos meses una nueva escalada de tensión en las relaciones entre los dos países, que permanecen enfrentados en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la reclamación marítima ejercida por Bolivia.