VTV.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Plan Constituyente por la Paz Económica para el desbloqueo y la recuperación de la economía, así como para alcanzar la paz del país, propuesta que contempla ocho leyes dirigidas a la protección económica del pueblo.
A continuación se detalla cada una de estas iniciativas y sus implicaciones para la economía de Venezuela:
– La primera propuesta: Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados – Ley del Plan 50, iniciará este viernes las discusiones pertinentes, organizadas por la Gran Misión Abastecimiento Soberano, jornadas en las que participarán representantes de los sectores productivos, distributivos, consumidores y el Poder Popular, quienes crearán un nuevo sistema de fijación de los precios máximos de venta al público de 50 productos y servicios vitales en Venezuela.
Desde este viernes se activa además la jornada de fijación de precios.
Se ha determinado que el Estado tendrá un papel fundamental como fiscal y vigilante de estos precios y que entre los productos, a los cuales se les fijará precios mediante este sistema, se encuentra rubros como leche líquida pasteurizada, leche en polvo, mayonesa, margarina, mortadela, harina de trigo para panadería, pastas alimenticias, pollo, pescado como la curvina, el corocoro, atún, sardina, además de mantequilla, queso blanco duro, jamón de cerdo, jabón en panela, jabón de baño y aceite, entre otros.
– La segunda está destinada a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y a los Consejos Comunales, cuya función será activar los fiscales que vigilarán los precios, para lo cual contarán con presencia jurídica y poder de acción, además que serán acompañados de representantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, con la finalidad de sancionar y procesar en tribunales del país a quienes violen las leyes, que incurran en especulación y otras irregularidades.
– La tercera es la Ley para la Regulación y Funcionamiento de las Casas de Cambio en el país para derrotar los mecanismos de fijación de precios del dólar, que se aplican desde Estados Unidos mediante un operador llamado “DolarToday.
El Jefe de Estado explicó que habrá una dirección desde el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Comisión de Economía Nacional que se encargará de establecer los parámetros de esta modalidad y el funcionamiento de dichas instituciones.
– La cuarta se refiere a la Ley de la Promoción y Protección de la Inversión Extranjera en Venezuela, que permitirá mejorar las condiciones para empresas extranjeras que deseen invertir en Venezuela, bajo un esquema de cooperación y beneficio mutuo.
– La quinta ley establece un nuevo Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero del Orinoco, que prevea la explotación de minerales como una fuente de ingreso rentable para Venezuela y que producto de esta actividad económica se llegué a percibir un tercio de las divisas que ingresan por concepto petrolero. Se citan casos como la explotación del oro que reporta importantes ingresos al país estos últimos meses.
-La propuesta número seis: Ley de Impuestos a los Grandes Fortunas y Patrimonios, producto de la guerra económica, tiene como objetivo crear tributos para quienes lograron grandes patrimonios que surgieron durante este período.
El Presidente Maduro solicitó una investigación especial a la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y que en un lapso de 30 días debe informar sobre el origen y localización del señalado patrimonio.
– Una séptima norma es la Ley de Régimen Especial Tributario Para la Protección Social del Pueblo y Sanciones de los Delitos a la Economía comprende acciones punitivas a delitos de especulación y en particular el denominado bachaqueo.
En un máximo de 30 días deberá instalarse el Sistema de Facturación Electrónica para los 5 mil grandes contribuyentes del país.
El Jefe de Estado manifestó que esta acción garantiza que se respeten la economía. Para la realización de esta tarea fue designado el ministro del Poder Popular para Finanzas, Ramón Lobo.
– Una octava se refiere a la Ley que crea el Consorcio Agroalimentario del Sur, con miras a lograr una coordinación nacional para la producción de 20 rubros principales de país, se otorgarán insumos y maquinaria, además de brindarle asesoría para desarrollar el proceso productivo en el campo venezolano. /XN /CP