VTV.- Como resultado de décadas de luchas y organización por hacer realidad las demandas del pueblo de El Salvador, surge el 10 de octubre de 1980, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Democracia, justicia social y autodeterminación nacional fueron los principios que movilizaron a las diferentes agrupaciones políticas y sociales que confluyeron en este frente que reivindicó a uno de los principales de la lucha anticolonial de este pueblo centroamericano.
Cinco estructuras políticas dieron vida al FMLN: el Partido Comunista de El Salvador (PCS), las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).
Dicha grupo surge en una situación de preguerra civil que enfrentó a estas organizaciones populares contra las fuerzas represoras de la dictadura militar impuesta en 1979.
Las condiciones de aquel momento estimularon el lanzamiento de la Ofensiva General en enero de 1981, que daría paso a la Guerra Popular Revolucionaria, según refiere su portal web oficial.
El FMLN se fundó como partido político legal en septiembre de 1992, para convertirse en un instrumento político para la lucha del pueblo salvadoreño. En una nueva etapa tras los Acuerdos de Paz, bajo el liderazgo de Schafik Hándal.
Hasta que en 2009, alcanza su primera victoria electoral para la presidencia de El Salvador, la cual conserva actualmente con Salvador Sánchez Cerén, al frente de las riendas políticas de esta nación. /XN