Para dicho proceso están convocados 18.094.065 electores, de acuerdo con el corte del Registro Electoral (RE) correspondiente al 15 de julio de 2017.
En el RE no están incluidos los votantes del Distrito Capital, porque esta entidad posee un régimen especial de gobierno, ni los electores residenciados en el exterior, porque no es una elección nacional.
Los centros de votación abrirán desde las 06:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde y se mantendrán abiertos mientras haya electores en espera por sufragar.
Herradura electoral:
PASO 1: Se identifica solo con la cédula laminada ante el presidente quien introduce sus datos en el Sistema de Autentificar la Identidad (SAI) y recibe las instrucciones.
PASO 2: Se dirige al paraban y selecciona en la pantalla de la Máquina de Votación el candidato a Gobernador de su preferencia.
PASO 3: Espera por el comprobante o papeleta realiza la verificación y se dirige a la urna donde lo deposita.
PASO 4: Ante la siguiente estación presenta de nuevo su cédula al Miembro que lo ubica en el Cuaderno para que este firme y coloque las huellas. Adicional se encontrará una estación para el 4to. miembro escogido de la reserva o suplentes) el cual registrará las incidencias del SAI es decir las ‘no coincidencias, las nuevas capturas, electores sin miembro, y el voto asistido o acompañado’.
Entretanto, la transparencia, blindaje, confiabilidad y carácter auditable del sistema ha sido corroborado por el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela). Lo califican como el mejor sistema electoral de América Latina.
Para esta jornada regional, un grupo de 20 expresidente, ex vicepresidentes y magistrados de organismos electorales internacionales estarán desplegados en todo el territorio venezolano antes, durante y después de la votación.
“En casi 55 por ciento de las mesas se compara al final del día si esos papelitos se corresponden a los resultados de las máquinas”, asegura el presidente de la Ceela, Nicanor Moscoso y añade que “nadie puede manipular la información”.
Asimismo, las auditorías del sistema es acompañado por organizaciones políticas venezolanas participantes en las elecciones, que firman actas de conformidad con los resultados.
Cabe destacar la nueva herradura electoral no contará con la estación de información al elector (SIE) o primera captahuellas, la cual indicaba al votante la mesa en la que ejercía su derecho al sufragio y el folio donde aparecían sus datos en el cuaderno de votación, ahora el ciudadano se ubicará él mismo por listados en las puertas del centro de acuerdo al terminal de su cédula de identidad.
Aníbal Sánchez, experto en materia electoral, recomienda al ciudadano a ubicar sus datos previamente en el Registro Electoral (RE), pues recordó que para estas elecciones fueron eliminados 65 centros y cinco mil 561 mesas, por lo que deberán constatar si siguen votando en el mismo lugar.
“Cada cuaderno promedia unos 597,8 votantes y los centros mil 320 electores de los cuales solo 14,1 serían extranjeros; los comandos deben prestar atención a unos cinco mil 764 centros que quedaron con una mesa e incluso a 360 con menos de 100 electores”, explica.
Sánchez exhorta a comandos y voluntarios de los 23 candidatos unitarios a contactar al personal que cubrirán las 30 mil 274 mesas de votación, como presidentes, secretarios y miembros, que suman los 121 mil 96 electores, los cuales serían adiestrados en unos mil 474 de centros parroquiales, desde el 23 de septiembre, para que cumplan distintas funciones en el nuevo esquema de herradura electoral.
“El ejercicio del voto se hará rápidamente en 30 segundos porque no se usará tinta indeleble, ni membranas (tarjetones) y habrá una sola captahuellas”. Kenya Marcano/ /CP