PRENSA GOBERNACIÓN.- Con
una nutrida marcha que partió desde la plaza “Doña Ana” la candidata de la
Patria Margaud Godoy recorrió las principales calles y avenidas de la población
de El Baúl, acompañada de la alcaldesa Maryluz Almarat, Juan Mejías (organizador estadal del Psuv),
el constituyentista territorial por el municipio Girardot Luis Ramírez, los
Consejos Comunales, las Comunas, CLAP, Somos Venezuela, y las fuerzas
organizadas que conforman la maquinaria 4x4 en este municipio demostraron que
la Cuna de los Arpistas, seguirá siendo territorio chavista, leal e invicto.
En su discurso ante la marea
roja, Margaud Godoy, agradeció en
nombre del presidente Nicolás Maduro y
del Psuv, al Pueblo de Girardot por el amor, lealtad y compromiso que le han dado históricamente a
la Revolución, “es por ustedes, por su esfuerzo y dedicación que hemos llegado hasta aquí, cuando la derecha no nos daba ni
seis meses y ya llevamos más de cuatro años de la mano de Maduro, con Chávez en
el alma”.
Por otro lado, reconoció la concentración como una de las
marchas más coloridas y llenas de energía, que da muestra de que Girardot es un
Pueblo chavista.
“Quedan 12 días para la gran batalla, todos sabemos lo que tenemos que hacer, saben dónde
están las fortalezas, donde están las fallas, no pierdan ni un minuto para
hablar con nuestro Pueblo, a vencer convenciendo con argumentos, pero sobre
todo camaradas chavistas de El Baúl,
digan que después del 15 de octubre lo que viene es más Revolución,
vamos a trabajar más fuerte, más unidos. Me vendré para Girardot por tres o
cuatro días para recorrer palmo a palmo este municipio, para planificar, para
desarrollar las potencialidades que hay aquí, vine a ofrecer mi voluntad para
lograrlo”, enfatizó.
Anunció que después del 15, se trabajará más duro para
consolidar el sistema de producción de alimentos. “Los Clap deben consolidarse e implantar una poderosa red de
abastos y bodegas populares para el Pueblo, para que se pueda comprar a precio
justo todo lo que se quiera comprar; así como se fue el primer estado cien por
ciento Clap, será uno de los primeros que potencie este sistema de
distribución”. Afirmó Godoy.
Agregó que para lograrlo “tenemos que ir a una profunda
revolución, tenemos que producir, las potencialidades las tenemos, las tierras,
los minerales, pero sobre todo la fuerza del pueblo trabajador de Girardot”,
destacó la candidata.
Finalmente le encargó a la fuerza chavista, llevar la palabra
de la Revolución, la buena nueva, casa por casa, calle por calle para lograr la
victoria número 22 en Cojedes.
EN SUCRE MARGAUD GODOY GOBIERNA JUNTO AL
PUEBLO
Los habitantes de la Parroquia Sucre, no se hicieron
esperar. Con entusiasmo y alegría acompañaron a la candidata Margaud Godoy,
junto a las diferentes fuerzas revolucionarias, con el fin de fortalecer la
participación protagónica de las familias del sector.
Las fuerzas vivas y la 4x4 en un solo equipo, se reunieron
con la gobernadora y candidata para discutir temas de vital importancia, que
fortalecerán el desarrollo agrícola en el lugar. Además de afinar detalles
sobre las estrategias en la venidera fiesta electoral, que tendrá lugar el 15
del mes en curso.
La secretaria del área social, Mary Carmen Moreno,
acompañada de Alirio Ríos y Orestis Rodríguez, ambos del equipo de trabajo de
la gobernadora, asumieron responsabilidades surgidas en el encuentro. Este
espacio sirvió para exponer las fortalezas y debilidades, el cual serán llevadas la próxima semana a mesas de trabajo, donde
podrán agilizar algunos proyectos de suma importancia para los residentes.
De igual manera, se informó que en los próximos días se dará
inicio a la Casa de Alimentación “María Romero”, donde se beneficiaran más de
200 personas, dado que el presidente Nicolás Maduro, giró instrucciones de
fortalecer y abrir nuevas casas donde las personas con cierto grado de
vulnerabilidad podrán tener acceso a una alimentación sana con este programa
social.
Se pudo conocer que los representantes del ejecutivo
regional, asumieron solicitudes en cuanto a
la reparación de algunas vías agrícolas, para fortalecer la producción
en la zona, dado que durante el ciclo de invierno, las mismas sufrieron daños
importantes.