Prensa
Cultura Cojedes.- José Arévalo, mejor conocido como la
“metralleta del violín”, ese personaje humilde y pintoresco, contó la historia
de su pueblo natal, La Danta del municipio Tinaco del estado Cojedes, este
jueves por la mañana en el Salón Red de Arte del instituto de Cultura en San Carlos.
El
nombre del pueblo tiene su origen en el encuentro entre dos cazadores, uno que
andaba atrás de una danta, y otro que andaba cazando cachicamos. Cuando se
encontraron, el que perseguía al animal le preguntó al cazador de cachicamos si
no había visto una danta a la que él le había pegado pero que no hallaba. El
otro hombre se quedó mudo porque le parecía extraño, no escuchó disparos ni
nada.
Al
regresar contó la anécdota a Quintín Arévalo y Humuseno Fernández, dueños cada
uno de dos casas allí instaladas. Desde entonces quedó aquel caserío con el
nombre de La Danta.
El
cultor se siente orgulloso de ser un hijo ilustre de este sector, donde el
paisaje que ofrece la falda del cerro La Gloria es digno de fotografías artísticas
y de recuerdos imborrables. Cuenta con manantiales de aguas claras, como la
quebrada que nace en el simbólico cerro y que cuenta con una espectacular caída
de agua.
La
Danta tiene en el sector uno a 45 familias, mientras que en el dos habitan 35.
Sus habitantes son gente humilde, noble y sencilla, de los que trabajan el
conuco en cayapa y agradecen a Dios cada día por brindarles la oportunidad de
vivir en un paraíso terrenal.
Es
importante resaltar la calidad como artesano de José Arévalo, su don natural
para tallar en madera le hizo ganador, en el renglón artesanía ecológica, del
2do Festival Poderes Creadores del pueblo cojedeño, con su réplica de las
cadenas de El Baúl.
Durante
varios días, José Arévalo estará contando a los visitantes de la Red de Arte la
historia de La Danta, por lo que todo aquel que desee conocerla, además de
apreciar las obras en madera del cultor, puede acercarse de lunes a viernes en
horario de oficina.