Prensa Cultura Cojedes.-El
poeta cojedeño Juan Chávez, considera a la Revolución Rusa como las más grande
producida en el siglo XX, porque rompió con el zarismo como sistema político
imperante en la región desde 1547 hasta 1917.
Así
lo expresó durante la exposición que se realiza en la Galería Red de Arte del
Instituto de Cultura del estado Cojedes, en conmemoración de los 100 años de
este importante hito histórico liderado por Vladímir
Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin, y por el pueblo ruso.
“Fue una transformación tan radical, que Rusia, un país con
mucho analfabetismo, sumamente atrasado desde el punto de vista agrícola, pasó
a ser la primera potencia mundial en lo económico, la ciencia y la tecnología,
hay que ver el gran paso que dieron, no olvidemos que la Unión Soviética fue
pionera en la carrera espacial”, expresó.
De igual forma, destacó el papel que juega Rusia (a pesar de la
disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1989) en la
geopolítica mundial y por la paz. “Se está enfrentando al capitalismo, los
jóvenes de la década de los 60 y 70 en Venezuela, abrazamos la ideología
socialista fue precisamente al ver los avances que esta tenía”.
El legado de Lenin
A juicio del poeta, Lenin adoptó la ideología marxista y la
enriqueció, por eso se habla de marxismo-leninismo. La incorporación práctica
de esas ideas dieron al traste con el capitalismo y hoy día se mantienen
vigentes. “Es muy difícil hacer una transformación radical sin tomar en cuenta
esa filosofía, el mismo presidente Chávez habló de ello y forma parte del
concepto de nuestro socialismo”.
Para Juan Chávez, la Revolución Bolivariana ha tomado el
socialismo como una bandera, porque este es solidaridad, cultura, humanidad,
inclusión; mientras que el capitalismo es exclusión, barbarie y deterioro del
medio ambiente.
“El comandante Chávez decía Comuna o Nada, nosotros estamos
luchando por un Estado Comunal, y esta como célula fundamental de la economía
productiva es muy importante, el sistema colectivo de trabajo, la solidaridad,
sin egoísmos ni individualismos, donde toda la fuerza se une para lograr un
objetivo común. En la democracia participativa y protagónica, todos luchamos
por todos y todos nos favorecemos, por eso decimos que el hombre es un ser
social”, manifestó.
Más actividades por los 100 años de la revolución rusa
La galería Red de Arte del Instituto de Cultura del estado
Cojedes, mantendrá la exposición “Octubre Rojo”, en el marco de los 100 años de
la Revolución Rusa hasta el próximo 31 de octubre. Entre las actividades
previstas está la realización, este martes 24, del foro “El socialismo
soviético”, que tendrá como ponente al poeta José Alvizu. También, el jueves 26
habrá un cine foro con la película “El país de los ratones”, este será dirigido
por Félix López.