AVN.- La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este martes los últimos seis artículos, de los 12 en total, de la Ley de Precios Acordados, presentada en septiembre pasado por el presidente de la República, Nicolás Maduro,
como parte de ocho leyes que tienen como fin proteger al pueblo
venezolano contra la guerra económica y reactivar el aparato productivo
nacional.
Los primeros seis artículos se aprobaron en sesión del 14 de noviembre y estipulan, entre otras áreas, que los principios y bases para lograr precios acordados de se generan mediante un diálogo
de corresposanbilidad entre todos los sectores que den estimulo a la
comercialización de 50 bienes y servicios priorizados por el Estado.
Los puntos aprobados este martes se enfocan en las alianzas
entre el Estado y los actores del aparato productivo, negociaciones para
precios acordados, análisis de costos, actualización de precios, entre
otras áreas.
En su artículo 7, esta ley establece que el aparato
productivo nacional podrá realizar acuerdos con el Ejecutivo, alianzas
que permitan el abastecimiento, distribución y suministros de todos los
servicios y bienes que son prioridad para el país; al mismo tiempo que trabajarán en función del cumplimiento de los precios acordados.
Además indica que "los precios acordados son en función de su eficiencia para asegurar el acceso de las personas a los bienes y servicios",
y que a su vez serán asumidos por las personas naturales o jurídicas
como obligatorio en su cumplimiento, para lograr la estabilidad
económica del país.
La ley, en su artículo 8, expresa que "el Ejecutivo Nacional, a través del órgano que este determine, convocará a las negociaciones de precios acordados",
logrando reunir a todos entes pertinentes incluyendo al sector público,
privado, comunal y los trabajadores mediante los Consejos Productivos.
El artículo 9, explica el análisis de los costos e indica que la
Vicepresidencia Ejecutiva será el ente encargado de recibir, mediante
una notificación, las estructuras de costos que luego serán analizadas
mediante un sistema de información de la administración de precios.
También expone que "el Estado establecerá la tasa de cambio para la estimación de las estructuras del costo". De igual manera, la ley refiere que los precios de los productos y servicios se revisarán periódicamente, para así garantizar el cumplimiento de la misma.
En el debate, transmitido por ANTV, también se aprobó el artículo 10, referente a la actualización de los precios acordados.
Los puntos once y doce indica que el Ejecutivo podrá reservarse la competencia de incorporar al programa de precios acordados, cualquier
bien o servicio que por estrategia o circunstancia especial de interés
general y social sea de prioridad para el bienestar del pueblo.
De igual forma, la Disposición Transitoria Única establece el
cumplimiento de las sanciones que puedan aplicarse al faltar al "decreto
con rango de valor y fuerza de Ley Orgánica y Precios Justos hasta
tanto se cree el sistema integrado de seguimiento y control para el
abastecimiento soberano y cumplimiento de la política de precios".
Tras aprobarse estos artículos por unanimidad, la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, instó
a todos los sectores implicados en la comercialización de bienes y
servicios, así como al pueblo, a convertir esta ley constitucional en un
mecanismo para el entendimiento y la conciencia colectiva, con el fin
de lograr la estabilidad económica.
Sostuvo que con este instrumento legal se podrá derrotar a todos los
factores que propician la guerra económica que perjudica al pueblo. "Esta es una ley para la protección del pueblo basado en el entendimiento", dijo.
Recordó a los ciudadanos que existen mecanismos de protección y los
llamó a denunciar a los especuladores ante la Superintendencia Nacional
para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), que dispone
del número 0800-5658786.