RNV.- El Cabildo Metropolitano, que en su mayoría está conformado por
concejales del partido Primero Justicia (PJ), tomó la decisión este
miércoles de destituir de sus funciones como Alcalde Metropolitano a
Antonio Ledezma, quien se fugó del país tras dos años de arresto
domiciliario. En ese tiempo, fue suplido por Helen Fernández.
A través de Twitter, el órgano deliberante alegó que esa decisión se
fundamenta en la declaratoria de falta absoluta de Ledezma, quien se
fugó a España luego de dos años de arresto domiciliario por incurrir en
delitos como conspiración.
Tras la decisión, el presidente del cabildo, Alí Mansour, proveniente
de PJ, asumirá la alcaldía. La decisión, sin embargo, fue rechazada por
Richard Blanco, presidente de Alianza Al Bravo Pueblo, partido fundado
por el propio Ledezma.
Esta decisión “nos impresiona malamente y no la compartimos, debo
decir”, expresó a Globovisión el dirigente, quien indicó que ha
sostenido conversaciones con Julio Borges, directivo de Primero
Justicia, y demás concejales de esta tolda para rechazar la decisión.
Blanco insistió en que para declarar la falta absoluta “se requieren
cuatro preceptos: que haya renunciado, que tenga sentencia firme, que el
alcalde renuncie o que muera, y por lo visto esto último no es, porque
vimos que goza de buena salud ya que pudo irse de la casa por cárcel que
tenía”.
El dirigente opositor aseguró que esta decisión responde “a un hecho
netamente político” y, a su juicio, quien debía seguir frente a la
Alcaldía Metropolitana era Helen Fernández, quien asumió las funciones
frente a este despacho tras el proceso judicial contra Ledezma por los
delitos de conspiración y asociación para delinquir.
Aunque la decisión se tomó luego de una consulta a la consultoría
jurídica del Cabildo Metropolitano, “estamos en completo desacuerdo,
aquí la alcaldesa encargada es Helen Fernández y el Alcalde
Metropolitano electo y reelecto por los caraqueños, es Antonio Ledezma”,
refirió Blanco.
Helen Fernández indicó que la destitución la asumió “aún cuando estamos en desacuerdo”, expresó vía twitter.
Por su parte, la agrupación de extrema derecha Vente Venezuela,
liderada por la opositora María Machado, publicó un comunicado en su
portal web en el que califica la decisión como un “atropello” al
“responder a intereses políticos”.