YVKE.- Como parte de los acuerdos enmarcados en la Agenda Económica Bolivariana, este miércoles se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Corporación Venezolana de Guayana (CVG INTERNACIONAL, C.A.) y el Conglomerado de Insumos y Productos Industriales
(COINPRO, S.A.), con el fin de impulsar las empresas transformadoras de
aluminio, creando condiciones favorables para la obtención de materia
prima y la exportación de productos transformados.
El encuentro, de unión y de trabajo para construir
una nueva economía que logre atender el desarrollo económico del sector
productivo nacional, estuvo encabezado por el ministro del Poder
Popular para Comercio Exterior e Inversión Internacional y coordinador
del Motor Industrial, Miguel Pérez Abad, acompañado por el ministro del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias; el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho y la Presidenta de CVG Internacional, Mayra Santander Peñaranda.
“Suscribimos una alianza perfecta entre 3 motores de la Agenda Económica Bolivariana, Motor de Empresas Básicas, Motor Industrial y el Motor Exportador,
un ejercicio de articulación, que no dudamos se debe replicar, como
mecanismo para servir la logística y las condiciones que faciliten la
producción nacional”, manifestó durante su intervención el ministro
Pérez Abad.
Indicó que la CVG y sus empresas básicas suministran y facilitan el acceso a insumos y materias primas,
para que la pequeña y mediana industria logre “transformar, agregar
valor, talento, conocimiento de empresarios, trabajadores y trabajadoras
y sedes internacionales, facilitando el encuentro de productos
venezolanos en los mercados internacionales, y a la vez son agentes
recabadores de divisas convertibles para garantizar que el Estado
Venezolano las reciba y con eso generar mayor crecimiento de la economía
venezolana”, resaltó.
El titular de la cartera de Comercio Exterior e
Inversión Internacional subrayó que siguiendo los lineamientos del
presidente de la República Nicolás Maduro, con este nuevo acuerdo se
fortalece la sustitución de las importaciones y el fomento de las
exportaciones no tradicionales, “es decir la construcción de un renovado
modelo de producción socialista que expanda las bases de producción de
la Nación y que permita resolver la ecuación de la Venezuela rentista y
transformarnos en una economía productiva y diversificada”.
Dicho acuerdo promueve el intercambio de aluminio
primario hacia el empresariado nacional para la reactivación de las
empresas y la exportación de productos transformados. Asimismo, el
Gobierno Nacional, mediante las empresas básicas del Estado, favorece al
empresariado nacional a través del suministro de materias primas con
facilidades de pago.
El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional y
el Motor Industrial, impulsa mecanismos que promueve la construcción de
un nuevo esquema económico que rompa con el rentismo petrolero, en el
que participan empresas socialistas y el sector privado del país, para
fortalecer el modelo productivo socialista, dentro la contraofensiva
económica establecida en el Plan de la Patria 2017.