YVKE.-En lo que va del año 2017 en México
han sido asesinadas 23 mil 968 personas. Son los números más graves en
dos décadas y el recuento no incluye a miles de desaparecidos.
Octubre
registró un total de 2.764 homicidios y los primeros 10 meses de 2017
suman 23.968, un aumento de 22 por ciento desde enero, recoge el portal
argentino La Voz.
A mitad de año, el Secretariado Nacional de Seguridad Pública
indicó que en los primeros cinco meses de 2017 hubo 9.916 asesinatos,
un 4,7 por ciento más que entre enero y mayo de 2011. Hasta ese momento,
aquel era el año más violento desde que comenzaron a elaborarse las
estadísticas, en 1997.
![](https://cojedes.gob.ve/media/uploads/blog/marrovil/2017/11/23/mexico_crisis_alto_violencia_inseguridad.jpg)
En 2011, el total fue de 22.852 muertos. Esa fue la época en la que el entonces presidente, Felipe Calderón
(2006-2012), desplegó a miles de militares y policías para combatir a
los carteles, con una “guerra” que agravó la ola de violencia.
“Estamos
hablando de casi 24 mil personas que han perdido la vida desde inicio
del año en homicidios dolosos y de las que tenemos, por lo menos,
evidencia. Esto si no consideramos la gran cantidad de personas que
desaparecen y de las que nunca se vuelve a saber”, dijo el director
general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.
Las
cifras del Secretariado Nacional no consideran a las víctimas de
desapariciones en México, que, según diversos grupos y entidades,
superan las 30 mil. Tampoco toma en cuenta las decenas de restos humanos
que cada cierto tiempo se encuentran en fosas clandestinas en distintos
puntos del país.
En
diciembre de 2016, el portal web animalpolítico.com señaló que en 2013,
primer año de la administración de Enrique Peña Nieto, la cifra de
asesinatos durante los primeros once meses fue de 16 mil 890 homicidios;
para 2014 bajaron a 14 mil 382 casos; el 2015 en cambio, registró un
primer repunte con 15 mil 566 homicidios dolosos, mientras que en 2016 el nivel se disparó a casi 19 mil casos.