HISPAN TV.- Corea del Sur posee un arma secreta para defenderse
si Corea del Norte se atreve a atacarlo, afirma el analista militar
Kyle Mizokami.
En un artículo escrito para The National Interest,
publicado el jueves, el experto informó de la existencia de un
recientemente establecido regimiento conocido como Spartan 3000 en los
Cuerpos de Marina surcoreanos.
Spartan 3000 cuenta con, según explicó el columnista, unos 3000
efectivos surcoreanos preparados las 24 horas del día para atacar
cualquier parte de la península coreana.
Este regimiento será apoyado por el portahelicópteros bautizado
Dokdo, de 200 metros de largo y 19.000 toneladas, y capaz de transportar
hasta 700 marinos y diversos vehículos anfibios a las costas
norcoreanas.
Para subrayar la eficacia de este tipo de ataque, el analista recordó
la Guerra de Corea en 1950 cuando un ataque anfibio conocido como la
batalla de Incheon sorprendió por la retaguardia a las tropas
norcoreanas que habían invadido Seúl (capital surcoreana).
Los marinos de Corea del Sur son realmente la punta de la lanza, y su
compromiso en tiempo de guerra significará el final de las fuerzas de
Kim Jong-un [actual líder de Corea del Norte]”, afirma el analista Kyle
Mizokami.
Asimismo, Kyle Mizokami evocó que la batalla de Incheon y otras
ofensivas de este tipo limitaron el avance de las fuerzas del entonces
líder norcoreano Kim Il-sung, forzándolas a retirarse.
En su opinión, la existencia de un armamento nuclear en la península
coreana obligaría a las autoridades surcoreanas a invadir Pyongyang
(capital norcoreana) directamente desde el mar, matando o capturando a
los líderes norcoreanos antes de que puedan presionar el botón nuclear.
“Los marinos de Corea del Sur son realmente la punta de la lanza, y
su compromiso en tiempo de guerra significará el final de las fuerzas de
Kim Jong-un [actual líder de Corea del Norte]”, quien ha advertido en
reiteradas ocasiones que lanzará un ataque nuclear contra Corea del Sur y EE.UU., así como sus aliados regionales.
Las advertencias de Pyongyang se debe al hecho de que Washington, Seúl y Tokio realizan de vez en cuando ejercicios militares cerca
de la península para prepararse, a su juicio, ante la amenaza
norcoreana. No obstante, estas actividades militares son vistas por
Corea del Norte como una amenaza a su existencia por lo que Pyongyang
insiste en llevar a cabo ensayos nucleares y misilísticos para “autodefensa”.
zss/ktg/hnb