VTV.- Un 16 de noviembre de 1936 nació en Maracay, estado Aragua, Edmundo
José Aray, uno de los más connotados cineastas venezolanos, cuya
producción abarca la poesía, el cuento, el teatro, monólogos, guiones de
cine, ensayos sobre diversos temas, textos heterodoxos, testimoniales,
proclamas y manifiestos.
Mientras construía su bibliografía,
emprendía una vida plena de acción: comprometido con el pensamiento
político revolucionario, fue militante del Movimiento de Izquierda
Revolucionario (MIR); hurgó en nuestra historia con vehemente fervor y
fundó grupos literarios.

Entre la filmografía de Aray se
encuentra Mario Benedetti, un hombre sencillo (2011), Pozo muerto
(1968), Simón Bolívar, ese soy yo (1994), Poética de un agitador (2007).
“El cine de Edmundo Aray es, en gran
medida, un homenaje extenso e intenso a Bolívar porque lo encarna en la
vestidura del pueblo, más allá del héroe por todos conocido, lo pone en
nuestros días, lo enternece al mostrarlo en las tallas con las que el
pueblo lo adora, por sentirlo cercano su corazón, a sus padecimientos”
relató el también escritor Luis Malaver en la Revista Programación
sobre la trayectoria de Aray.
Aray en su participación en el Congreso
de Periodismo Cultural aseveró que “la cultura es lo que nos define
como sociedad. Un reportero que se considere periodista de esta fuente
debe reconocer qué debe informar, por dónde debe comenzar un texto, cómo
traducir al público la fuerza de un soneto, de una película, de una
obra de arte, de un poema, y escribir para que sus letras perduren en el
tiempo. ¿Qué se le puede pedir a un periodista cultural? Pues, que
cumpla con todo eso”.