noticias

Cómo ganar dinero real haciendo apuestas....

Radio Visionaria en VIVO

EFEMÉRIDES | Solidaridad Humana: Un día para afirmar la lucha contra la pobreza y la desigualdad

VTV.- Con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social sostenible en el mundo, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Internacional de la Solidaridad Humana en 2005 para conmemorarse todos los 20 de diciembre de cada año.

La iniciativa surgió como parte de la Declaración del Milenio que contempla los objetivos de desarrollo sostenibles, adoptados por los pueblos, que buscan erradicar la pobreza, el hambre y las enfermedades, así como también proteger el planeta.
La solidaridad es uno de los valores universales que pueden ser clave en el cambio de las relaciones internacionales, especialmente entre los países industrializados y los menos industrializados.
La ONU comprende que la acción solidaria permitiría que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados, en un contexto en el que las desigualdades producto de la concentración de capital en pocas manos, las crisis económicos-financieras que dejan sin empleo a miles de personas, además de la intervención del mercado en el manejo de servicios como la salud, la medicina, la educación, sin contar la brecha tecnológica, han incrementado los niveles de exclusión y pobreza en el mundo en los últimos años.
Economistas como el francés Thomas Piketty han alertado que los niveles de desigualdad actual pueden ser el detonante de revoluciones sociales similares a las del siglo XIX, producto de la concentración monopólica del capital y el desvío de una importante suma del ingreso mundial hacia paraísos fiscales para evadir impuestos.
1Otros, como el economista británico David Harvey, han denunciado directamente a las políticas neoliberales como responsables no solo de la pobreza si no de medidas que alientan los monopolios en nombre de la libertad empresarial.

Harvey señala a la desregulación laboral que desampara a los trabajadores en su relación con el patrón, así como el desmantelamiento del Estado en las áreas de educación, salud, vivienda y otros derechos.
La idea de solidaridad propuesta por la ONU quedaría como una declaración de principios si no se apunta a la raíz de los problemas sociales, los cuales están asociados a la desigualdad que genera el sistema capitalista, indica Harvey.
En la actualidad, los mecanismos de integración y cooperación entre las naciones han cambiado en la búsqueda de relaciones entre países más igualitarias.

La decisión de crearlas o auparlas junto a otros líderes latinoamericanos fue crear una zona en la que los países con economías y sociedades equivalentes para fortalecer la integración y complementariedad y así luchar con fenómenos en común como la pobreza y la desigualdad.Así surge la Alianza Bolivariana para la América Latina – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), o la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), todas por iniciativa del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Con la Alba-TCP surgieron planes de atención médico quirúrgico como la Misión Milagro, así como programas de formación de profesionales de la salud para los países integrantes de este bloque.
Venezuela participa en todas estas organizaciones y continúa en la senda de construir espacios de solidaridad entre los pueblos, no sólo del continente, si no del mundo, especialmente con aquellos que conforman un nuevo horizonte geopolítico como Asia Central, Europa Orienta, China, India y Rusia, además de los pueblos de África. /CC
Fuentes: ONU, La Haine, BBC Mundo

Compartir esta publicación

Publicar un comentario

:ambivalent:
:angry:
:confused:
:content:
:cool:
:crazy:
:cry:
:embarrassed:
:footinmouth:
:frown:
:gasp:
:grin:
:heart:
:hearteyes:
:innocent:
:kiss:
:laughing:
:minifrown:
:minismile:
:moneymouth:
:naughty:
:nerd:
:notamused:
:sarcastic:
:sealed:
:sick:
:slant:
:smile:
:thumbsdown:
:thumbsup:
:wink:
:yuck:
:yum:

Siguiente publicación
Entrada más reciente
Publicación anterior
Entrada antigua