YVKE Mundial/AVN.- El
Gobierno Bolivariano siempre estará dispuesto a dialogar con sectores
de la oposición en función de lograr acuerdos de convivencia nacional
que garanticen la estabilidad y la paz de la República, ratificó este
miércoles el ministro para la Comunicación y la Información, Jorge
Rodríguez.
"Nosotros preferimos la paz, el diálogo, la
Constitución y las elecciones. La palabra es más efectiva y conveniente
para nuestro pueblo que la violencia, que las fórmulas extra
constitucionales, que la recurrencia a elementos de terrorismo", de
manera que "si somos convocados el próximo 29 de enero a reunión por el
diálogo, allí estaremos, como siempre hemos estado. Ojalá no sucumba la
derecha venezolana a intenciones que existen en la administración de
Donald Trump (presidente de Estados Unidos) o de la Unión Europea, que
preferirían ver a Venezuela sumida en la violencia", expresó, en una
rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Recordó que el presidente de la República, Nicolás
Maduro, ha formulado más de 400 convocatorias al diálogo a la oposición
y la respuesta ha sido condicionar sistemáticamente este proceso.
La convocatoria a elecciones presidenciales,
realizada este martes por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para
el primer cuatrimestre del año, es una forma de profundizar la voluntad
de diálogo al poner en manos del pueblo la escogencia del Presidente de
la República, subrayó.
"No hay diálogo más profundo que el de las
elecciones, porque cada voto es una palabra, es una forma de hablar. Más
de 8 millones de voces se escucharon en julio pasado, cuando se escogió
la ANC; más de 12 millones de voces se escucharon el 15 de octubre,
cuando se escogió a 23 gobernadores y gobernadoras; 50 % del total de
los votos, es decir, casi 10 millones de personas, hablaron para escoger
alcaldes y alcaldesas en los 335 municipios del país", recordó.
Hizo la salvedad de que el argumento de adelantar
elecciones presidenciales, cuando tradicionalmente se realizan en
Venezuela a finales de año, fue el empleado por los sectores de derecha
que propiciaron la violencia en 2017 y, en contradicción, algunos de
ellos ahora intentan descalificar la convocatoria de la Constituyente a
los comicios, lo cual pone en evidencia la inconsistencia de sus
planteamientos políticos y la carencia de propuestas u oferta electoral
para el país.
"El argumento de ellos es la guerra económica, generar situaciones de bloqueo y agresión al país", denunció.
Rodríguez lamentó que la permanente división
dentro de la oposición y la injerencia extranjera generen obstáculos a
las mesas de diálogo, como ocurrió el 12 de enero pasado, refirió,
cuando "empezaron las llamadas, los twitt, la declaración del procónsul
Thomas Shannon -subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de
Estados Unidos- quien fue a España a exigirle a Mariano Rajoy (jefe del
Gobierno español) que sancionara a Venezuela curiosamente cuando
estábamos a punto de firmar un acuerdo pacífico en República
Dominicana".