Prensa Alcaldía Ezequiel Zamora.- La Sala Ezequiel Zamora del palacio municipal
recibió la mañana de este martes a más de 100 personas, para registrarse y
certificarse como persona con discapacidad.
Habitantes de La Palma, Mango
Redondo, Camoruquito, Manrique y demás comunidades de las tres parroquias que
integran el municipio capital asistieron al proceso de evaluación médica que se
realizó a los fines de obtener la referida calificación.
La actividad contó con la
participación de los médicos y médicas de la dirección estadal de salud
integral para personas con discapacidad del estado bolivariano de Cojedes así
como las distintas coordinaciones de neuromusculoesquelético, encamados, atención
comunitaria, auditivos, personal del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) en Cojedes y la primera combatiente
Susana Escalona quien coordinó la actividad junto al equipo del gabinete social
municipal.
A los aspirantes se les elaboró
un informe médico previa constatación de las posibles discapacidades. Entre
estas se pueden mencionar las referidas a funciones deficientes mental
intelectual y psicosocial; metabólica, músculo esquelética, auditiva, respiratoria
y otras como actividades limitadas de aprendizaje y comunicación verbal.
La condición más frecuente en los
asistentes fue “músculo esquelética” la cual requiere en la mayoría de los
casos atención con muletas, andaderas, sillas de ruedas o bastón.
Cabe destacar que el gobierno
bolivariano liderado por Nicolás Maduro y en Cojedes por la gobernadora Margaud
Godoy viene impulsando esta serie de registros para verificar y visibilizar a
los ciudadanos que necesiten la atención inmediata de la revolución a través de
los distintos programas, misiones sociales y bonos de protección.
El certificado emitido por
Conapdis es el único documento válido en todo el país que califica a un
ciudadano como persona con discapacidad. A través de este documento se plantea
fortalecer las medidas de apoyo que genera el carnet de la patria.
Con esta ya son tres jornadas
realizadas en el municipio capital fomentando la inclusión y el vivir bien del
Pueblo, construyendo una sociedad
igualitaria y de justicia.