PRENSA SALUD
COJEDES.- El 10 de marzo se celebra en Venezuela el Día del Médico para
recordar el nacimiento del Dr. José María Vargas, médico y cirujano, fundador
de la Sociedad Médica de Caracas, que se destacó en su época por su dedicación,
preparación profesional y aplicación de técnicas novedosas de medicina en el
país.
El ejemplo del Dr. José María Vargas fue determinante
para los venezolanos, en especial para los profesionales de la medicina y fue
factor primordial para el desarrollo de los estudios médicos en nuestro país.
Hoy al cumplirse 232 años del nacimiento de este
ilustre médico, los venezolanos cuentan con un sector fortalecido gracias a la
llegada de la Revolución Bolivariana, impulsada desde hace 18 años por el
Comandante Supremo Hugo Chávez, quien promovió un sistema de salud social, en
el que el pueblo y no el capital constituyó la motivación principal.
La Revolución ha servido de plataforma para graduar
cientos de profesionales de la salud, médicos integrales comunitarios, y
médicos generales integrales, siempre dispuestos al beneficio del pueblo
venezolano. Los galenos de nuestro país han cumplido hasta la actualidad, un
rol imprescindible en la sociedad contemporánea y en la profundización del humanismo como
columna vertebral del Socialismo Bolivariano del siglo XXI.
El Estado Bolivariano de Cojedes cuenta actualmente
con un ejército de batas blancas conformado por 293 médicos de la Red
Hospitalaria y 277 de la Red Ambulatoria así como un contingente de 354 Médicos
Integrales Comunitarios y 130 especialistas en Medicina General Integral, quienes
ejercen su profesión con humildad y entrega por la salud para mejorar la
calidad de vida de sus pacientes, así como contribuyen al rescate de los
valores éticos y morales que conducen a la medicina como un servicio social.
Compromiso
con la salud de nuestro pueblo
En este sentido, la Comandante Yeni Cepeda,
Autoridad Única de Salud regional, destacó los logros en medicina y la
reivindicación de la dignidad de la salud como un Derecho Soberano del pueblo
venezolano; “todo esto nos permite celebrar desde otra perspectiva un día pleno
de logros: Barrio Adentro, Misión Milagro, Centros de Diagnósticos Integral, Casas
de Abrigo Materno, Maternidad, Sala de Parto Natural, Farmacias Populares,
reducción de la mortalidad infantil, elevación del índice de vida y la atención
permanente en la red hospitalaria de nuestra entidad llenan de orgullo a los cojedeños
y cojedeñas”.
“Hoy los cirujanos; traumatólogos, epidemiólogos;
pediatras; psiquiatras; radiólogos; urólogos, neurocirujanos, ginecólogos,
obstetras y otorrinolaringólogos entre otros; deben asumir a diario un compromiso
vital con la población venezolana (…) lo importante aquí es que el médico
entienda que forma parte de un contexto social donde él juega relevante
posición”, finalizó diciendo Cepeda.