Prensa Gobernación.-Para
ofrecer un balance con relación al buen gobierno que se está
desarrollando en Cojedes, a través de la Agenda Económica
Bolivariana del presidente Nicolás Maduro, la gobernadora Érika
Farías ofreció una rueda de prensa en las instalaciones del Salón
Batalla de Taguanes de la gobernación.
Señaló
que el inicio de clases se dio con éxito en la entidad, con el
arranque de los 696 planteles educativos, que abarcan una matrícula
de más de 85 mil niños, niñas y adolescentes, y que además
sostendrán una reunión con responsables de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano para que el Programa de Alimentación Escolar
arranque con buen pie.
“El
inicio de clases se da con un conjunto de líneas de trabajo que
forman parte del perfeccionamiento del sistema educativo, una de
ellas es la consolidación de la comunidad escolar, el proceso de
calidad educativa a través del nuevo currículo y todo lo
relacionado al tema de la revolución cultural y tecnológica”,
dijo Farías.
En
cuanto al tema de la salud, manifestó que está planteada la
revisión periódica y permanente de los niños, niñas y
adolescentes, tal como lo ha indicado el presidente Maduro y en
materia de seguridad, se hará un despliegue en todas las
instituciones educativas para resguardar no solo a las instalaciones
sino también a los estudiantes y fortalecer el vínculo de la
comunidad y las escuelas.
Más
de 183 mil piezas, destacó que se han entregado a través de los
kits de uniformes escolares, en las áreas priorizadas atendiendo así
aproximadamente un 45% de la población estudiantil, además de la
entrega de la colección bicentenaria y Canaimas que se han llevado a
los planteles.
Comités
Locales de Abastecimiento y Producción
Actualmente
está en desarrollo el Congreso de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción, donde se comparten las experiencias y
esfuerzos que se están haciendo a diario para concretar esta nueva
forma de trabajo de la distribución de los alimentos.
Asimismo,
se están llevando a cabo visitas a cada uno de los 431 Clap que
están conformados en Cojedes, y que actualmente están atendiendo a
más de 78 mil familias, donde se están realizando debates y
surgiendo propuestas en materia económica, impulsando de manera
extraordinaria la producción y la diversificación.
En
los municipios Ricaurte, Girardot y Lima Blanco la totalidad de la
población está siendo atendida con este mecanismo creado por la
revolución, para combatir la guerra económica, mientras se va
normalizando la compra de alimentos.
Aprobados
recursos para Cojedes
Durante
la visita del presidente Nicolás Maduro al estado Cojedes, le fueron
presentados diferentes planteamientos para seguir aumentando la
inversión productiva en el estado.
“Presentamos
tres propuestas, una que tiene que ver con el tema minero, para la
exploración y explotación de minerales como el granito, grafito,
feldespato, la magnesita entre otros, respetando siempre las normas
establecidas en la constitución, lo expresado en el Plan de la
Patria y el vínculo con la naturaleza”, expuso la gobernadora.
En
este sentido, fueron presentados dos puntos de cuenta, uno por 120
millones de bolívares fuertes para concluir el galpón donde se
instalará en los próximos meses una maquinaria, que permitirá
procesar los bloques de granito, avanzando no solo en la extracción
sino también la laminación y su comercialización.
La
posibilidad de administrar la exploración y explotación de
minerales como el feldespato, grafito y magnesita, que son de
competencia nacional, pero solicitamos compartir la administración
de los recursos, para seguir avanzando en la capacidad minera de
Cojedes.
Otro
punto de cuenta presentado fue en el área social por 200 millones de
bolívares fuertes, para atender casos priorizados de personas con
discapacidad, que se han detectado durante los recorridos hechos en
las diferentes comunidades con los Clap.
En
materia productiva, también fueron aprobados 750 millones de
bolívares fuertes, para todo lo que tiene que ver con la GMAS, y
donde se están desarrollando un conjunto de micro misiones
relacionadas a la proteína alternativa, semillas, con el interés de
comenzar a fortalecer el cambio en el consumo de algunos rubros,
tubérculos, raíces y hortalizas, para estimular la inversión
productiva que permitirá salir de la crisis del capitalismo que no
ocurre solo en Venezuela sino a nivel mundial.