noticias

Cómo ganar dinero real haciendo apuestas....

Radio Visionaria en VIVO

Denuncian a Álvaro Uribe por tergiversar acuerdo de paz en campaña del No

TeleSur.- Dos acusaciones fueron presentadas este viernes en la Corte Suprema de Justicia de Colombia en contra del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez por su vinculación en la estrategia promovida por el Centro Democrático a favor del No debido a que se basó en la presión y manipulación a los votantes.
En las acciones judiciales se citan las declaraciones del gerente promotor de la campaña Juan Carlos Vélez en las que dio detalles sobre la estrategia que se utilizó para convencer a los votantes a escoger la opción del No.
Los abogados Jorge Eliécer Molano y Elmer Montaña afirmaron que la puesta en marcha de dicha campaña se presentó una estrategia de manipulación para engañar a los ciudadanos. “Durante más de un mes se presentó una campaña sistemática de mentiras y de engaños tendientes a generar miedo, zozobra e incertidumbre en los colombianos”.
Debido a esto los abogados solicitaron a la suprema corte que investigue los delitos de fraude al sufragante y concierto para delinquir a los miembros del Centro Democrático y los otros congresistas que apoyaron y promovieron esta estrategia dirigida a presionar a los votantes. 
La estrategia del No
En una entrevista concedida al medio colombiano “La República” el jefe de la  campaña por el No del partido de derecha Centro Democrático, Juan Carlos Vélez dijo que la estrategia para promover el voto negativo a los acuerdos entre el Gobierno y las FARC-EP se basó en "tergiversar mensajes" y "dejar de explicar los acuerdos".
Vélez detalló que "en emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la No a la impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios”.
También como parte de la estrategia por el No, el exsenador explicó que en la región de la Costa se individualizó el mensaje de que Colombia se convertiría en Venezuela. “Y aquí el 'No' ganó sin pagar un peso”, agregó.
La reacción de Uribe Vélez
Al revelarse las declaraciones de Juan Carlos Vélez, el líder del Centro Democrático negó las declaraciones y señaló que desconoce por qué el político se tomó "la atribución de interpretar cómo hicimos la campaña".
El senador Uribe aseguró que su colaborador dijo que lo habían tergiversado, pero reconoció que estas acusaciones son graves: "Me duele mucho, le pido a él que diga la verdad. Conmigo han trabajado muchas personas. Yo quisiera que alguna persona que haya trabajado conmigo pueda decir que yo le haya digo que mienta". 
Al finales del jueves el jefe de campaña y ex candidato a la alcaldía de Medellin ofreció su renuncia al partido de derecha y  publicó un comunicado en el que explica en qué consistió su campaña por el 'no' y pidiendo disculpas a las personas que votaron por esta opción en el plebiscito por no medir  el alcance de sus palabras.
En contexto
El Gobierno de Colombia y las FARC - EP firmaron el 26 de septiembre el Acuerdo final de Paz para terminar la confrontación armada de 52 años de antigüedad, que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados.
El documento pasó a manos del Congreso de Colombia el 25 de agosto y el 2 de octubre recibió el rechazo de los colombianos en el plebiscito. El No obtuvo 50,23 por ciento de los votos y el Sí con 49,76 por ciento.

Compartir esta publicación

Publicar un comentario

:ambivalent:
:angry:
:confused:
:content:
:cool:
:crazy:
:cry:
:embarrassed:
:footinmouth:
:frown:
:gasp:
:grin:
:heart:
:hearteyes:
:innocent:
:kiss:
:laughing:
:minifrown:
:minismile:
:moneymouth:
:naughty:
:nerd:
:notamused:
:sarcastic:
:sealed:
:sick:
:slant:
:smile:
:thumbsdown:
:thumbsup:
:wink:
:yuck:
:yum:

Siguiente publicación
Entrada más reciente
Publicación anterior
Entrada antigua