Ciudad Cojedes.- Tras la tragedia que vive Perú como producto de las fuertes lluvias, deslaves e inundaciones causantes de al menos 72 muertes y miles de damnificados, los países de la región expresaron su solidaridad y comenzaron a enviar ayuda humanitaria para los afectados.
Ayer el Gobierno de Ecuador envió una aeronave de la Fuerza Aérea (FAE) con asistencia alimentaria a Lima, capital de Perú. El avión de la FAE trasladó tres mil 500 kilogramos de raciones alimenticias para los damnificados, según confirmó la instancia en su cuenta en la red social Twitter.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana emitió un Comunicado Oficial en el cual manifestó su solidaridad con el pueblo y Ejecutivo de la nación vecina, reseñó PL.
En el texto, las autoridades también anunciaron que traerán de vuelta a territorio nacional a 58 ecuatorianos impedidos de regresar por tierra, desde Perú, debido a la obstrucción de las vías por el fuerte invierno.
Igualmente, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que se está alistando un equipo técnico multidisciplinario para prestar ayuda a las víctimas de las lluvias e inundaciones en Perú.
El Primer Mandatario sostuvo que solo esperan que el Gobierno de Pedro Kuczynski apruebe la asistencia de los técnicos nacionales, más allá de las tensas relaciones que mantienen ambos países.
Colombia, Chile y Argentina también ofrecieron su apoyo ante la tragedia.
Por su parte, el papa Francisco expresó sus condolencias por las víctimas, fallecidas y damnificadas.
“Quiero transmitir mi cercanía a la querida población de Perú. (…) Rezo por las víctimas y por quienes se afanan en ofrecer socorro”, dijo el Pontífice tras el rezo del Ángelus ante la Plaza de San Pedro.
COORDINAN APOYO EXTERNO
El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski informó que coordina el suministro de ayuda del exterior para enfrentar la emergencia generada por los desastres causados por intensas lluvias.
La Cancillería peruana precisó que ha creado un grupo especial a cargo de las coordinaciones permanentes para priorizar y canalizar el apoyo de países amigos, especialmente vecinos, quienes han expresado “diversos, variados y crecientes ofrecimientos de cooperación”.
“Se mantiene permanente contacto con un número creciente de gobiernos que ofrecen cooperación, y se ha establecido un sistema de coordinación con las entidades del Gobierno para recibir y canalizar rápida y eficientemente la ayuda ofrecida”, comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
También indica que las embajadas y consulados de Perú tienen instrucciones para abrir cuentas bancarias en las que peruanos emigrados y otros aportantes puedan hacer donaciones.

En otro aspecto, científicos del Centro de Operaciones de Emergencia (COEM) Nacional explicaron que las precipitaciones pluviales son producto del fenómeno meteorológico llamado “El Niño Costero” que azota a Perú.
Esto se produce por el calentamiento superficial del agua del Pacífico desde Australia y el Costero que baja hacia el litoral peruano, y causa crecida de ríos, y a su vez lodo mezclado con agua que arrastra rocas. En Perú se le conoce como “huaico”.
De acuerdo con el COEM, las lluvias seguirán hasta más allá de marzo, dada la alta temperatura del mar y la débil potencia de los vientos. Se estima que para finales de abril se vaya enfriando el mar y bajen las precipitaciones.