Grabación de unas de las escenas del cortometraje La Fruta de la Discordia.
Ciudad Cojedes.- El sábado pasado iniciaron las primeras grabaciones del cortometraje “La Fruta de la Discordia”, producción que promete a los habitantes del municipio Tinaco el disfrute de este trabajo fílmico, que se esta llevando a cabo en los sectores José Laurencio Silva y la Platera III.
Esta película describe la vida de los Busteras, una familia campesina, su forma de vida en el campo, en la misma se trata de demostrar que estas zonas rurales tienen las cualidades y condiciones para vivir dignamente, es un invite a volver al campo y naturaleza.
El rodaje está siendo auspiciado por las Unidades de Producción Audiovisual Comunitaria (UPAC), “Guamontey Film y “Tinamuco”, junto a un grupo de estudiantes de la Misión Sucre, pertenecientes a la Aldea Universitaria “Sixto Sosa”, de igual manera por personas colaboradoras inspiradas en que la cultura de la cinematografía se fortalezca en el estado Bolivariano de Cojedes.
Es así como se pretende crear un material audiovisual que luego de culminado, será expuesto de manera itinerante en los distintos sectores de la jurisdicción, con el objetivo de crear conciencia sobre el séptimo arte y en función de captar nuevos talentos para que sean los protagonistas de las posteriores creaciones.
Henrri Vale, miembro de la UPAC Guamontey Film, habló sobre la importancia de proporcionar herramientas a la juventud para que sean multiplicadores con la creación de contenidos que reaviven la historia y el rescate de los valores, por medio de la interacción del Pueblo. “el Gobierno Revolucionario ha dado aportes importantes para que los creadores audiovisuales realicen producciones a nivel nacional, es por ello que permanentemente se están presentando al público en general diferentes trabajos fílmicos”, resaltó.
En medio de sus palabras detalló que, Cojedes es una entidad donde se ha venido unificando un grupo de personas que les gusta esta clase de trabajos, permitiendo así, presentar las proyecciones a través de la Cinemateca en la ciudad Capital.
En la actualidad el cine comunitario ha dado un giro importante, rescatando el imaginario colectivo, lo autóctono y la cultura propia de las regiones, demostrando que el cine Hollywoodense no es la alternativa para nuestros Pueblos creadores de conciencia y de Paz.
Carlos Daniel, integrante de la UPAC Tinamuco, detalló que durante varias semanas estarán grabando para tener un resultado exitoso para todos los que participan en la película, donde actúan hombres y mujeres del barrio, demostrando las cualidades innatas al momento de actuar.
“Estas UPAC son herramientas para la formación, desde hace algún tiempo hemos venido creando cine, por lo que ya se han producido cortometrajes como: Sabas, un joven talentoso, La botija, Todo cobarde es valiente, El gigante del violín, entre otras, en ese sentido se ha demostrado que con la organización se pueden lograr metas como estas” destacó Daniel.