Ciudad Cojedes.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, la coordinación nacional del Programa Manos a la Siembra, que se desarrolla en las instituciones educativas de los diferentes circuitos escolares del municipio Ezequiel Zamora, conjuntamente con el colectivo Gestión Ambiental, realizaron el primer encuentro pedagógico de trueque escolar en la plaza Miranda de San Carlos.
La actividad se desarrolló la mañana de ayer, con el objetivo de intercambiar plantas, semillas y abono, a fin de fortalecer la cultura productiva, además de crear conciencia sobre la conservación del medio ambiente, lo que permitió reunir a las diversas modalidades y niveles educativos, aunado a la presencia de las Misiones Árbol, Robinson, Ribas, además de la participación de los representantes del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Agua (Minea), Inces Agrícola, entre otras relacionadas en el área.
Carmen Sánchez, jefa de la división de investigación y formación permanente de la Zona Educativa de Cojedes, informó que, en la actividad se exhibieron semillas de diversos rubros, plantas para la siembra de ciclo corto, así como también medicinal, forestal, abono líquido y orgánico.
“Esta jornada obedece al programa Manos a la Siembra que tiene como propósito impulsar la producción no solamente escolar, sino también familiar a través de los patios productivos y espacios comunitarios, con el objetivo de fortalecer el abastecimiento de los rubros que se puedan producir, tales como: cilantro, tomate, cebollín, ají, entre otros ”, refirió Sánchez.
Asimismo, manifestó que, la idea del trueque es para evitar el factor monetario, facilitando mediante el intercambio entre las instituciones, los elementos necesarios para la siembra.
Por su parte Lilian Cazú, facilitadora de la Misión Robinson, agregó que, esta actividad va a fortalecer la cultura productiva socialista, a través del intercambio de saberes y experiencia del trabajo que se realizan en cada institución logrando vincular, los planteles, familia y comunidad para proveer los alimentos y combatir la guerra económica.
Cabe destacar que, esta actividad fue desarrollada simultáneamente en los demás municipios de la entidad cojedeña.