VTV.- De cara a las
elecciones presidenciales de Honduras, que se celebrarán el próximo
domingo 26 de noviembre, diversas organizaciones de mujeres denunciaron
este miércoles que las propuestas de tres de los nueves candidatos a la
Presidencia, supuestamente orientadas a favorecer a la población
femenina, tienen vacíos.
De acuerdo a un análisis realizado por el gremio, el presidente de
Honduras, Juan Orlando Hernández, quien busca reelegirse bajo la bandera
del Partido Nacional, tiene “propuestas de acción positiva” en relación
a la violencia contra las mujeres, feminización de la pobreza,
institucionalidad y presupuesto. Sin embargo, presenta “fuertes vacíos”
en educación integral, gratuita y laica; salud sexual y reproductiva;
participación política y ciudadana, y en derechos indígenas, reseñó
teleSUR en su portal web.
El candidato presidencial de derecha por el Partido Liberal, Luis
Zelaya, en cambio, presenta “mayor fortaleza” en propuestas como el
fortalecimiento de la institucionalidad y presupuesto, la participación
política y ciudadana, según el análisis. No obstante, muestra “déficits
notables” en temas como la salud sexual y reproductiva de las mujeres,
la educación integral y gratuita y los derechos indígenas.
Mientras que el representante de la Alianza de Oposición contra la
Dictadura, compuesta por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE),
Partido Anticorrupción (PAC) y Partido Innovación y Unidad (PINU),
Salvador Nasralla, se comprometió a modificar su plan de Gobierno para
incorporar “la mayoría” de las demandas de las mujeres, sostiene el
documento.
Para la directora del Centro de Estudios de la Mujer, Suyapa
Martínez, en las propuestas “cada partido está incluyendo algunos puntos
de la Agenda de las Mujeres, pero no tomaron todos los indicadores
presentados por las organizaciones feministas”.
Ante esto, Martínez instó a las mujeres hondureñas a emitir un “voto
consciente” y responsable en los comicios del domingo, “en memoria de
las compatriotas que lucharon para que en 1955 se les reconociera el
derecho a ejercer el sufragio”.
Los colectivos de mujeres hondureñas exigen protección económica y
social, así como justicia en cuanto a la violencia y los asesinatos de
las hondureñas. Además, reclaman la igualdad en todas las estructuras de
poder, en las que siempre han tenido mayor protagonismo los hombres.
Más de 6 millones de hondureños están convocados a las urnas el
domingo para elegir al nuevo presidente que ocupará el cargo por los
siguientes cuatro años, o reelegir al actual, Juan Orlando Hernández.
En los comicios también se seleccionarán a tres vicepresidentes, 128
diputados al Parlamento nacional con sus suplentes, 20 diputados al
Parlamento Centroamericano y autoridades de 298 municipios de 18
departamentos.